lunes, 28 de marzo de 2011

Radio Interactiva y otras formas del Aprendizaje a Distancia

      La Educación a Distancia se ha transformado substancialmente en la medida en que las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación están prácticamente al alcance de la población economicamente activa. Una nueva gama de posibilidades se abre ante los ojos tanto de los docentes como de los alumnos pero también nuevos retos se presentan para integrarlas exitosamente a los programas de educación virtual.

      Burgos (2007) nos habla del caso de estudio: radio interactiva en Internet, en la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey, cuya misión es “ofrecer educación a distancia de calidad utilizando modelos educativos innovadores, redes de aprendizaje y tecnologías de información avanzadas, para contrubuir a la integración y desarrollo de las comunidades de habla hispana”.

      La radio educativa nos ofrece múltiples ventajas que la convierten en un medio bastante práctico para los fines de la educación a distancia en la modalidad virtual: a) Flexibilidad de tiempo y espacio ya que supera grandes distancias y alcanza incluso a las comunidades más aisladas y remotas. b) Amplia las oportunidades educativas porque las “aulas virtuales” tiene la característica de multiplicar los espacios de interacción y comunicación por medio de Intenet y c) Facilidad y aceptación natural del medio. Los posibles escuchas están habituados a escuchar la radio con fines informativos o de entretenimiento, por lo que el reto aquí es valerse de esta aceptación para ofrecer una programación que interese al auditorio y que sea parte de su formación profesional o educativa.

      En el caso del uso de la radio interactiva por internet de la UV del Tec de Monterrey se implementó el “Radio-Chat” para hacer uso de las herramientas tecnológicas disponibles con el fin de lograr la interacción efectiva entre el docente y sus alumnos y al mismo tiempo crear un ambiente de aprendizaje significativo. De manera simultánea se trasmite el programa, cuidadosamente planeado para cumplir con su función de enseñanza-aprendizaje y se utiliza un foro para que los participantes puedan interactuar entre si, ya sea entre ellos, con expertos invitados y con el equipo docente.

      Antes de terminar esta entrada, también es importante mencionar otros medio que favorecen a los diversos estilos de aprendizaje que todo programa educativo debe de considerar. Para los estudiantes auditivos, la radio por Internet es un instrumento de gran valor. Para los visuales, el video resulta más atractivo, mientras que para los kinestésicos, la interactividad resulta más efectiva en sus procesos cognitivos. De la misma manera en que se utiliza la radio interactiva en la educación virtual, la combinación de audio con video proporciona otra herramienta sólida para los alumnos, siempre y cuando las imágenes transmitan un verdadero mensaje visual y no se limiten a proyectar una clase tradicional.

      Por último, todas las formas descritas aquí pueden ser utilizadas en lo que ahora se conoce como Aprendizaje Móvil, el cual consiste en poder llevar y accesar la información y materiales de un curso a distancia en dispositivos móviles como iPods o teléfonos celulares con acceso a la red. Esto aumenta las posibilidades del tiempo de acceso a los cursos ya que se puede ver un video al hacer una fila o escuchar un programa de radio del curso en vivo o en forma de podcast al ir conduciendo hacia el trabajo. Estos son ejemplos exitosos de la manera en que se puede hacer uso de todas las TICs a nuestro alcance para lograr nuestras metas educativas.




Referencias:
Burgos Aguilar, J. V. (2007). El reto de la radio interactiva y la tutoría virtual. En A. Lozano Rodríguez, & B. A. Vladimir, Tecnología Educativa en un Modelo de Educación a Distancia Centrado en la Persona (págs. 241-276). México: Limusa.